Los cinco encuentros municipales de docentes focalizados fueron espacios para compartir experiencias, estrategias, saberes, expectativas, lineamientos curriculares y apoyar los procesos de planeación, aplicación y evaluación didáctica.
- Primer Encuentro:Didáctica de las matemáticas y estrategias para la promoción de la lectura.
La participación comprometida de los docentes del Carlos Vicente Rey fue muy evidente en este taller, que ofreció excelentes estrategias para abordar la enseñanza de las matemáticas y la promoción de la lectura de manera fácil,lúdica y creativa.
- Segundo Encuentro: La Observación y Planeación como procesos formativos en el PTA.
Se socializó la planeación por secuencias didácticas, explicando paso a paso los componentes del formato para que luego en grupos del mismo nivel planearan una secuencia en conjunto.
- Tercer Encuentro: Escritura Creativa, Premio Compartir al Maestro
Fue un rotundo éxito haber logrado que la Coordinadora Académica del Premio Compartir al Maestro, Dr Luz Amparo Martínez, se vinculara con el PTA en Piedecuesta, ofreciéndonos la oportunidad de traer a la tallerista Angela Vargas, docente investigadora de la pedagogía de la lectura y la escritura, para orientar a los docentes focalizados en el proceso escritor de experiencias significativas.

- Cuarto Encuentro. Evaluar...¿para qué?
Taller de interacción en grupos de trabajo que nos ofreció la mejor de las oportunidades para reflexionar acerca de qué, quién, con qué, por qué, cuándo, cómo y para qué evaluamos.
Al abordar el tema de las pruebas estandarizadas, analizamos su estructura y puntualizamos que en lenguaje se evalúan las competencias lectora y escritora con sus componentes sintáctico, semántico y pragmático y, en matemáticas los pensamientos numérico y sistemas numéricos,, el métrico y sistemas de medidas, y el variacional.
En grupos de trabajo se analizó una pregunta de lenguaje y otra de matemáticas para evidenciar la competencia, el componente, la hipótesis de respuesta fallida y sugerencias para el maestro.
Los diferentes instrumentos de evaluación formativa fueron igualmente analizados como una invitación a que se mejoren las prácticas evaluativas, ofreciendo a los estudiantes diferentes medios y oportunidades de evidenciar sus desempeños.
USO DE MATERIALES.
La maleta Aprender y Jugar de transición fue socializada con los docentes de preescolar de las dos sedes, con el propósito de ser aplicado el Instrumento Diagnóstico de Competencias básicas de Transición a todos los niños; pero por circunstancias de tiempo, solamente se escogió una muestra de 8 niños del salón de la docente Claudia Marcela Alvarez y ella desarrolló la actividad.
Para el año 2014, se ha adquirido el compromiso de aplicar este instrumento tanto en preescolar como en primero.
Para el año 2014, se ha adquirido el compromiso de aplicar este instrumento tanto en preescolar como en primero.
Las licencias para la plataforma Gal&Leo se solicitaron para la sede B, San Carlos, y ya fueron aprobadas, pero estamos a la espera de que haya conectividad en la sala de informática para iniciar el proceso de capacitación con los docentes.